Roxana Fonseca es originaría de Ciudad Juaréz, Chihuahua, con formación ingenieril y ambientalista, ha logrado combinar sus conocimientos en tecnología y sistemas de información como herramienta de apoyo para el monitoreo hídrico y gestión de recursos naturales en México. Cuenta con Maestra en Ciencias Ambientales por parte del Tecnológico de Monterrey y actualmente es Candidato a Doctor por la UNAM. Ha realizado estancias de investigación en materia de modelación hidrológica en Colombia e Italia. Ha participado en congresos nacionales e internacionales. Se ha especializado en el uso de los sistemas de información geográfica, sistemas informáticos y análisis de datos de percepción remota para apoyo a monitoreo hidrológico y desarrollar soluciones a problemas medio ambientales.
Ha colaborado en la primera y segunda edición del libro “Agua para Monterrey: Logros, retos y oportunidades para Nuevo León y México” publicado por el Tecnológico de Monterrey. Participo en la integración final y desarrollo de productos cartográficos para el “Programa Hídrico Regional 2020-2024 de la Península de Yucatán” publicado por la CONAGUA. Participo en el proyecto “Observatorio Hidrológico” de la UNAM, haciendo divulgación científica en varios niveles educativos. También ha participado en la primera y segunda edición del "Plan Hidríco Nuevo León 2050".
Actualmente, trabaja como especialista en en hidrología en el Centro del Agua del Tecnologico de Monterrey, al mismo tiempo colabora como docente en la Concentración de "Uso sustentable del agua". Ademas, opera y administra la red de monitoreo hidrometeorológico dentro del "Sensing Lab" del Centro del Agua. Ha buscado promover el uso de nuevas herramientas tecnológicas para mejorar los actuales sistemas de monitoreo ambiental, así como también, poder mejorar la gestión y conservación del medio ambiente. Y nunca olvidando, que la educación y ciencia, es la base para el desarrollo sustentable de cualquier sociedad.